Segmento del Ciclo de vida: Reciclado y Rechazo
Reciclar es someter los productos desechados después de su uso a un proceso para recuperar los materiales o componentes para que puedan ser aprovechados. Los productos que no pueden ser reciclados son productos rechazados que acaban en los vertederos o incinerados.
La eficiencia del proceso de reciclado depende del tipo de materiales utilizados en los productos y de la facilidad con la que se pueden separar los distintos materiales. Si se utilizan materiales reciclados, pero no se pueden separar bien acabarán siendo rechazados y tirados al vertedero.
Sin embargo antes de pensar en reciclar es importante aplicar otras medidas que permitan reutilizar componentes o los productos antes de desecharlos que acaben en la cadena de reciclado. Medidas como: Reducir, Reutilizar, Revalorar(Valor añadido), Reparar, Reutilizar, Renovar, Restaurar, Rehabilitar, reformar, remodelar.
Por ejemplo es más sostenible utilizar botellas de vidrio retornables para bebidas que utilizar botellas no retornables. Que el vidrio se fácilmente reciclable, no puede ser un motivo para evitar reutilizar los envases.
Los metales al igual que los vidrios tienen un alto porcentaje de reciclado. Son materiales que se pueden recuperar fácilmente y que al reciclarse no pierde propiedades.
Los plásticos, deben reciclarse por tipo de plásticos y es difícil separar unos tipos de otros, además algunos plásticos pierden propiedades y no se pueden reutilizar para el mismo fin. El papel y cartón solo se reciclan si están limpios o poco contaminados.
Por ello en fase de diseño y de fabricación es importante seleccionar los materiales y la forma de separar los, pensando en la etapa de reciclado. Por ejemplo los envase simples fabricados con un solo material como papel o plásticos son más fácilmente reciclables.
Las empresas pueden cuntribuir a divulgar la sostenibilidad apoyando y realizando workshops y eventos donde se difundan buenas prácticas, tecnología e innovaciones en materia de sostenibilidad.
Las empresas disponen de recursos materiales, humanos y servicios que pueden ceder a organizaciones de ánimo de lucro en proyectos sociales y ambientales. Las organizaciones de ánimo de lucro en sus proyectos necesitan infraestructuras, herramientas, maquinarias, o servicios. En lugar de contratarlos e incurrir en gastos pueden acceder a ellos gracias a la colaboración de …
Cediendo recursos de la empresa en proyectos de ayuda social y ambiental Leer más »
Las empresas pueden establecer o participar en proyectos de organizaciones sin ánimo de lucro, en actividades de ayuda social, ambiental o ayuda al desarrollo. El tipo de proyectos pueden ser de muy diversa índole, de ayuda social o ambiental en países en vias de desarrollo o en proyectos de ámbito local de ayuda a población …
Colaborando en proyectos con organizaciones de ayuda social o ambiental Leer más »
Las empresas establecer mecanismos de colaboración con organizaciones sociales y ambientales que van más allá de las meras aportaciones económicas. Como fruto de estas colaboraciones la empresa puede ayudar al éxito de campañas o proyectos en marcha o puede proponer nuevos proyectos en zonas geográficas donde la empresa realice sus actividad. Las organizaciones sociales o …
Colaborar con organizaciones sociales o ambientales en campañas o proyectos. Leer más »
Las empresas pueden fomentar actividades de voluntariado de los empleados en beneficio de la comunidad, con actividades muy diversas como ayuda a organizaciones sociales o ambientales, participación en eventos, aportación económicas o cesión de instalaciones, servicios propios o redes de contactos con otras empresas y organismos para llevar a cabo cualquier tipo de iniciativas con …
Alentar y canalizar actividades de voluntariado en los empleados Leer más »
Las empresas deben abstenerse de infringir los derechos humanos de terceros y hacer frente a las consecuencias negativas sobre los derechos humanos en las que tengan alguna participación. La responsabilidad de respetar los derechos humanos constituye una norma de conducta mundial aplicable a todas las empresas, dondequiera que operen. Existe con independencia de la capacidad …
Las empresas deben respetar los derechos humanos. Leer más »