[INSERT_ELEMENTOR id="1851"]

 Materiales Sostenibles:

Seleccionar los materiales adecuados permite producir productos más sostenibles y generar un impacto positivo en el medio ambiente y en las personas.

PROBLEMÁTICA Actual

La sobre-explotación de materias primas está provocando deterioros irreversibles en el medio ambiente que además repercutes negativamente a las comunidades locales afectadas por las explotaciones e indirectamente a toda la sociedad. 

Índice de Sostenibilidad

Explotaciones No Sostenibles: Los intereses económicos priman sobre los intereses medio-ambientales y sociales . Este desequilibrio provoca consecuencias negativas todos los grupos de interés. Esta es la valoración del Índice de Sostenibilidad "+ Sostenibles":

  • Economía: (Negativo) A corto plazo la economía se beneficia, a largo plazo provoca escasez de recursos, y aumento de precios
  • Medio-Ambiente: (muy Negativo) Agotamiento de recursos, desertificación, desastres naturales
  • Sociedad: (muy Negativo) Escasez de trabajos, pobreza, inmigración

Alternativas SOSTENIBLES

Seleccionar materias primas y materiales sostenibles que se exploten respetando el medio ambiente, y a los trabajadores. Asegurando el suministro futuro de recursos  y a mejorar la vida en las comunidades donde se realizan las explotaciones.

Abastecerse de materiales sostenibles para que todas las partes ganen, empresas, medio ambiente y la sociedad (Representado por este símbolo). Es además un cambio de nuestro modelo productivo, a un modelo más sostenible, en el que las actividades industriales generan impactos positivos en el medio ambiente y las personas.  Sus beneficios son:

  • Economía (Positivo)Mejora imagen, diferenciación frente a la competencia, apertura a nuevos mercados en auge, menor exposición a subidas precios materias primas.
  • Medio Ambiente (Positivo): Asegurar recursos, reducir residuos, protección ecosistemas.
  • Sociedad (Positivo): Mejora calidad de vida, aumento de la demanda, equilibrio social

Tipos de Materiales Sostenibles:

Obtenidos a partir del reciclaje de productos, residuos y desechos. De esta forma se cierra el ciclo de la economía circular, reduciendo la generación de residuos y el consumo de materias primas y energía.

  • Economía (Positivo)Mejora imagen, menor exposición a subidas precios materias primas.
  • Medio Ambiente (Positivo): Reduce explotación recursos, reduce residuos.
  • Sociedad (Neutro): Indirectamente crea nuevo empleo.

Proceden de explotaciones gestionadas de forma sostenible. Protejen el medio ambiente asegurando el suministro de recursos para las futuras generaciones y ayudando a los trabajadores, sus familias y las comunidades donde se explotan los recursos.

  • Economía (Positivo)Mejora imagen, menor exposición a subidas precios materias primas.
  • Medio Ambiente (Positivo): Reduce sobre-explotación recursos.
  • Sociedad (Neutro): Favorece desarrollo comunidades locales y trabajadores.

Son materiales que se destruyen de forma natural en un periodo corto de tiempo, convirtiéndose en material orgánico inocuo para el medio ambiente. Estos productos substituyen materiales contaminantes con otros más respetuosos con el medio ambiente.

  • Economía (Neutro): Mejora imagen, fidelidad consumidores.
  • Medio Ambiente (Neutro): Reduce residuos. No reduce explotación recursos
  • Sociedad (Neutro): Indirectamente crea nuevo empleo. Puede aumentar precio bienes básicos

Beneficios para las empresas:

La economía sostenible es un modelo en sus primeras etapas de desarrollo. Este es un mercado en crecimiento, con nuevos consumidores en una sociedad cada vez más exigente en materia de sostenibilidad. La empresas que se posicionen en este mercado a medio plazo tendrán ventajas competitivas frente a su competencia.

Otros Beneficios:

  • Acceso preferente a Recursos
  • Bajos precios Materias Primas
  • Crecimiento Sostenible
  • Acceso a un nuevo mercado Sostenible
  • Fidelización Clientes
  • Reputación / Buena imagen
  • Diferenciación

 

Más información sobre Empresas sostenibles y los retos para transicionar de un  Modelo productivo Lineal, poco sostenible a un Nuevo modelo productivo más sostenible en el que las actividades industriales generan impactos positivos en el medio ambiente y las personas. 

Presente:

La explotación de materias primas a escala industrial se inició a principios del siglo XX, prestando a poca atención a los efectos negativos de estas explotaciones en el medio ambiente y en las comunidades locales. La demanda de materias primas no ha dejado de aumentar y con ello el  deterioro en el medio ambiente.

La sobre-explotación de los recursos naturales repercute negativamente en las comunidades locales, agotando los recursos y su fuente de subsistencia. Muchas de estas explotaciones estas situadas en países en vías de desarrollo, los trabajadores de estas explotaciones sufren altos niveles de siniestralidad laboral y condiciones de trabajo muy precarias.

Futuro:

Existen materiales que por la forma en que se explotan y elaboran están cambiando nuestro modelo productivo. Estos materiales no solo respetan el medio ambiente, y a los trabajadores, sino que contribuyen a mejorarlo y a mejorar la vida en las comunidades donde se realizan las explotaciones,  generando  portanto impacto positivos.

Estos nuevos materiales sostenibles están cada vez más presentes en nuestro entorno y son muy demandados por los consumidores. Las empresas que los utilicen pueden ofrecer productos que ofrecen ventajas competitivas frente a los competidores.

 NOTICIA sobre Materiales Sostenibles:

 NEWS related with Sustainable Materials

Invalid RSS feed URL.

 Noticias de fACEBOOK:

  • Error
  • Materiales – Biomimesis y bioinspiración para el desarrollo regenerativo y sostenible
  • Materiales Categoria | Arquitectura Sostenible

RSS Error: WP HTTP Error: cURL error 28: Operation timed out after 10000 milliseconds with 0 bytes received

El Amazonas está cerca
(6 min. lectura) El casco urbano del municipio de Puerto Nariño está situado en una terraza alta de tierra firme sobre la margen izquierda del río Loretoyacu, afluente del Amazonas, en el extremo suroccidental de Colombia con un área de … Continue reading →
Fabricación aditiva
En la Naturaleza los materiales son altamente costosos de conseguir mientras que el diseño es barato…justo lo contrario que en humanos donde los materiales son baratos (1 k. de acero es mas barato de que 1 l. de agua!!) mientras … Continue reading →
Arte bioinspirado
Aprovecho mi propio blog para en esta ocasión no escribir sobre la biomimesis pero si sobre como la Naturaleza nos inspira también hacia lo espiritual,  hacia lo intangible, hacia el arte para complementar experiencias, sensaciones que no tienen precio pero … Continue reading →
Nepentes y el superdeslizamiento
La estrategia de las plantas carnívoras a la hora de obtener nutrientes ausentes en sus ecosistemas marginales mediante la caza de insectos, aves o incluso micromamíferos era negada y considerada anti-natura por el mismísimo Linneo, gran naturalista del XVIII, por … Continue reading →
El Maestro de las formas
 larva de octópodo de David Liittschwager La sepia, el pulpo y el calamar son los indiscutibles campeones del camuflaje y han ejercido exitosamente su oficio durante los últimos 500 millones de años. Mientras que sus parientes las almejas se quedaron … Continue reading →
La madera: un material clave para abordar la biohabitabilidad en la arquitectura sostenible

La madera es uno de los materiales insignia de la arquitectura sostenible por sus múltiples propiedades, entre las que destaca su capacidad de aislamiento térmico y acústico, esencial para mejorar la calidad de los ambientes interiores y contribuir al bienestar de quienes ocupan esos espacios. Su uso en la construcción sostenible está estrechamente relacionado con […]

La entrada La madera: un material clave para abordar la biohabitabilidad en la arquitectura sostenible se publicó primero en Arquitectura Sostenible.

Una casa modular en Cedeira: innovación y sostenibilidad con pizarra natural

El diseño de espacios flexibles, como respuesta a la constante búsqueda de la eficiencia energética, permite construir edificios capaces de adaptarse a diferentes usos a lo largo de su vida útil. Este enfoque, una de las tendencias que ganarán popularidad este año entre los profesionales de la arquitectura sostenible, es la base de la construcción […]

La entrada Una casa modular en Cedeira: innovación y sostenibilidad con pizarra natural se publicó primero en Arquitectura Sostenible.

Cinco tendencias en arquitectura sostenible para el año 2025

El compromiso de la arquitectura con la sostenibilidad fomenta la aparición de nuevas tendencias en el sector, al mismo tiempo que refuerza la popularidad de otras ya conocidas entre los profesionales. De entre todas las prácticas enfocadas a reducir el impacto ambiental de la construcción, este año se prevé que ganen presencia aquellas que otorgan especial […]

La entrada Cinco tendencias en arquitectura sostenible para el año 2025 se publicó primero en Arquitectura Sostenible.

Cuarcita Carioca Bronce: la piedra natural que ilumina la fachada ventilada del centro comercial Nassica

Una superficie de cerca de 50.000 m² para crear uno de los mayores espacios de ocio en Europa. Diseñado por el reconocido estudio británico Fenwick Iribarren Architects, el centro comercial Nassica presenta una imponente fachada ventilada de 1.000 m², cuya protagonista es la Cuarcita Carioca Bronce. Esta piedra natural, parecida a la arenisca, con aspecto […]

La entrada Cuarcita Carioca Bronce: la piedra natural que ilumina la fachada ventilada del centro comercial Nassica se publicó primero en Arquitectura Sostenible.

Los beneficios del fieltro en la arquitectura sostenible

El fieltro es un material con una larga historia. Civilizaciones antiguas como los egipcios, persas o griegos comenzaron a utilizarlo para la fabricación de ropa, calzado, mantas y otros productos esenciales. Sus propiedades térmicas y su durabilidad lo convirtieron en un elemento fundamental para los pueblos nómadas, quienes lo usaban para crear vestimentas e incluso […]

La entrada Los beneficios del fieltro en la arquitectura sostenible se publicó primero en Arquitectura Sostenible.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar