[INSERT_ELEMENTOR id="1851"]

 Materiales Biodegradables:

Seleccionar  Materiales Biodegradable reducen el impacto negativo generado por los residuos al  final de la vida del productos. Los residuos no biodegradables contaminan los ecosistemas durante muchos años.

PROBLEMÁTICA Actual

Muchos de los productos y envases que consumimos están hechos con materiales que no se descomponen de forma natural. Al desecharlos los materiales que los componen perduran durante muchos años, contaminando el medio ambiente. Aunque los materiales sean reciclables, una parte importante de ellos acabarán accidentalmente acumulándose en la naturaleza. La acumulación de residuos, incluso si son tóxicos, provoca daños en la fauna y aumenta el riesgo de incendios.

Símbolo de sostenibilidad con impacto positivo en economía y negativo en el medio ambiente

Materiales No Biodegradables: Son más resistentes y fáciles de manipular. Desde el punto de vista económico reduce el coste de los materiales y los beneficios. El uso de estos materiales perjudica principalmente al medio ambiente, cuando los residuos no se gestionan de forma adecuada. Esta es la valoración del Índice de Sostenibilidad \"+ Sostenibles\":

  • Economía: (Positivo) Los materiales No Biodegradables son por logeneral más duraderos, resistentes y baratos de producir. Los Productos más baratos.
  • Medio-Ambiente: (Negativo) Contaminación, toxicidad en fauna y acumulación de residuos. Sin embargo los productos duraderos requieren menor demanda de materias primas
  • Sociedad: (Neutro) La toxicidad puede afectar a la salud, sin embargo reducen la demanda de productos alimenticios usados principalmente como materia prima para los materiales biodegradables.

Alternativas SOSTENIBLES

Seleccionar  materiales biodegradables, principalmente los que utilizan residuos para su fabricación. Evitar utilizar materiales biodegradables que se elaboran con derivados de productos alimenticios que a largo plazo pueden hacer aumentar el precio de los alimentos básicos. De esta forma se reducen residuos para producir materiales que  al desecharse no perduran, y no contaminan.

Abastecerse de materiales Biodegradables procedentes de residuos para que todas las partes ganen, empresas, medio ambiente y la sociedad (Representado por este símbolo). Es además un cambio de nuestro modelo productivo, a un modelo más sostenible, en el que las actividades industriales generan impactos positivos en el medio ambiente y las personas.  Sus beneficios son:

  • Economía (Positivo)Mejora imagen, diferenciación frente a la competencia, apertura a nuevos mercados en auge, mejora huella ecológica.
  • Medio Ambiente (Positivo): Reducir residuos, protección ecosistemas, menor demanda de material primas.
  • Sociedad (Positivo): Nuevos negocios y generación de empleo, reducción coste tratamiento residuos.

Tipos de Materiales Biodegradables:

Son materiales que se destruyen de forma natural en un periodo corto de tiempo, convirtiéndose en material orgánico inocuo para el medio ambiente. Estos productos substituyen materiales contaminantes con otros más respetuosos con el medio ambiente. Se fabrican principalmente a partir de alimentos.

  • Economía (Neutro): Mejora imagen, fidelidad consumidores.
  • Medio Ambiente (Neutro): Reduce residuos. Puede aumentar explotación recursos agrícolas
  • Sociedad (Negativo): Indirectamente crea nuevo empleo. Provoca aumento precio de alimentos básicos

Aditivos que se añaden en los procesos de produción de algunos materiales para reducir acelerar el proceso de degradación por acción microbiana. Convierte distintos tipos materiales en biodegradables.

  • Economía (Positivo)Mejora imagen con bajo coste.
  • Medio Ambiente (Positivo): Reduce acumulación de residuos.
  • Sociedad (Neutro): Indirectamente crea nuevo empleo.

Los Materiales biodegradables fabricados a partir de residuos, no requiere utilizar alimentos para fabricar estos materiales. Su producción no repercute por lo tanto en los precios de los alimentos. Protegen el medio ambiente reduciendo residuos y reduciendo el uso de materiales más contaminantes. Estos materiales generan nuevo empleo.

  • Economía (Positivo)Mejora imagen, menor exposición a subidas precios materias primas.
  • Medio Ambiente (Positivo): Reduce residuos y consumo de materiales contaminantes.
  • Sociedad (Neutro): Genera nuevo empleo.

Recursos sobre Materiales Biodegradables:

Algunos ejemplos de productos fabricados con materiales Biodegradables:

Ejemplos de aditivos para transformar materiales en Biodegradables:

Algunos plásticos puedan convertirse en Biodegradables añadiendo aditivos específicos durante su proceso de producción:

Base de Datos de Materiales Biodegradables:

Base de datos de productos sostenibles y sus suministradores

Beneficios para las empresas:

La demanda de productos fabricados con materiales biodegradables está en auge. Muchos consumidores están dispuestos a pagar algo más por productos que no dañen en medio ambiente.

La economía sostenible está en sus primeras etapas de desarrollo, es un mercado en crecimiento, con nuevos consumidores cada vez más exigentes. La empresas que se posicionen en este mercado a medio plazo tendrán ventajas competitivas frente a su competencia.

Otros Beneficios:

  • Crecimiento Sostenible
  • Acceso a un nuevo mercado Sostenible
  • Fidelización Clientes
  • Reputación / Buena imagen
  • Diferenciación

 

Más información sobre Empresas sostenibles y los retos para transicionar de un  Modelo productivo Lineal, poco sostenible a un Nuevo modelo productivo más sostenible en el que las actividades industriales generan impactos positivos en el medio ambiente y las personas. 

Presente:

Desde el inicio de la era industrial se han creado nuevos materiales, prestando a poca atención a los efectos negativos en el medio ambiente . Estos nuevos materiales aportan nuevas prestaciones y  permiten fabricar nuevos productos, y hacerlos más baratos, pero sus residuos provocan grabes problemas medioambientales.

Se ha iniciado una tendencia a crear materiales biodegradables, que substituyan estos nuevos materiales, para que sus residuos se destruyan de forma natural sin afectar al medio ambiente.  Sin embargo muchos de los materiales biodegradables procedes de cereales, y otros alimentos, con el riesgo de que aumente la demanda de alimentos para producir materiales y repercuta en un  aumento del precio de los bienes básicos, aumentando la pobreza y la presión agrícola en el medio ambiente. 

Futuro:

Mucho residuos vegetales como la paja, ramas, se pueden transformar en materiales biodegradables. esto evita que se consuman  alimentos para producir materiales biodegradables. Existen además aditivos que se pueden añadir a materiales no degradables y convertirlos en materiales Biodegradables. Estos materiales  están cambiando nuestro modelo productivo. Estos materiales no solo respetan el medio ambiente,sino que contribuyen a mejorarlo, transformando residuos en nuevos materiales que no dañan el medio ambiente,  generando  por lo tanto impactos positivos.

Estos nuevos materiales sostenibles están cada vez más presentes en nuestro entorno y son muy demandados por los consumidores. Las empresas que los utilicen pueden ofrecer productos que ofrecen ventajas competitivas frente a los competidores.

 NOTICIAS sobre Materiales Biodegradables:

 

"Materiales Biodegradables" - Google News

  • Error
  • Error
  • Error

RSS Error: http://feeds.feedburner.com/BiodegradablePlasticAdditive is invalid XML, likely due to invalid characters. XML error: EntityRef: expecting ';' at line 25, column 169

RSS Error: https://www.biosphereplastic.com/feed is invalid XML, likely due to invalid characters. XML error: EntityRef: expecting ';' at line 25, column 169

RSS Error: WP HTTP Error: cURL error 60: SSL certificate problem: unable to get local issuer certificate

  • Error
  • Error
  • Agro & Chemistry

RSS Error: A feed could not be found at `http://www.allthings.bio/materials/feed/`; the status code is `404` and content-type is `text/html; charset=UTF-8`

RSS Error: WP HTTP Error: cURL error 60: SSL certificate problem: unable to get local issuer certificate

Helping society understand the bioeconomy is part of the change needed

The message about the urgent need for action to deal with the threats to the environment and safeguard our planet’s future is inescapable. Every day, the news carries alarming stories about global warming; climate change; biodiversity loss; plastic pollution; deforestation; air pollution; melting ice caps and rising sea levels. Furthermore,… [...]

Validating and unlocking the potential of Europe’s bioeconomy needs a great monitoring tool

With the right kind of legislation in place, the bioeconomy can bring circularity, sustainability and competitive production to Europe. This seems like an obvious statement to those of us who operate in this industry, but how can the benefits be proven and communicated with facts and figures to policymakers, other… [...]

Getting the public invested in the bio-based industries by raising awareness

With record-breaking heatwaves across Europe this summer, the focus on climate change and the need to reduce greenhouse gas emissions has taken on a renewed urgency. The bioeconomy plays a big role in helping to achieve the goals of the EU Green Deal, and BIC’s €2 billion public-private partnership with… [...]

EU Bioeconomy Strategy Progress Report outlines the contribution of the bio-based industry

The European Commission recently published the Bioeconomy Strategy Progress Report (09/06/22) to track the progress of the EU’s 2018 Bioeconomy Strategy. As Executive Director of BIC, the private partner in the EU’s public-private partnership for growing and promoting the bio-based industries, it was good see that the report highlights the… [...]

Making it easier to find regional funding for bio-based businesses

Regions play an important role in further developing the bio-based economy in Europe, as they can support the establishment of (regional) innovative value chains. They are also best situated to identify the locally available feedstocks (from agriculture, agrofood, forestry, residual and side streams, etc.) that can trigger the bio-based economy.… [...]

The bio-economy has all the ingredients

The war in Ukraine has sharpened European leaders’ focus on finding the best way to build a more robust economic base, reduce strategic dependencies and reinforce the supply of critical materials. There is, in my view, one sector being overlooked: the bio-economy. Our latest data shows that the bio-economy has… [...]

Moving towards a Circular Biobased Europe

We have recently published the last annual call of the current Bio-based Industries Joint Undertaking (BBI JU). Since 2014, the kick-off date of the BBI JU, the bio-based industry in Europe has come a long way within the Horizon 2020 programme. As the Horizon 2020-programme is coming to an end,… [...]

Let’s move forward with bio-based plastics!

Did you know that Henry Ford, the great inventor, was fascinated by the soy bean? During the Great Depression, he spent many hours in his laboratory trying to turn the humble bean into cheap plastic, so that more people could afford his Model T car. By 1941, Ford – who… [...]

Growing interest in bio-based market applications … let’s continue the support

It has often been argued that a lack of demand-side policies such as no dedicated framework to promote bio-based products, or the absence of a ’green public procurement’ policy promoting bio-based products were key hurdles in developing the bio-economy in Europe. This was exacerbated by low public awareness of the… [...]

The bioeconomy towards 2050

In 2012, the companies within the Biobased Industries Consortium (BIC) developed a Vision for 2030. The BBU JU, a 3.7 billion partnership between the industry and the EU, has fostered ground breaking bio-based innovation since its launch in 2014, and has been a key instrument for setting up new value… [...]

 NEWS related with Biodegradable Materials

 Más Noticias

Invalid RSS feed URL.

FairChanges

sustainablematerials

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar