- Las actividades pesqueras intensivas deterioran los ecosistemas marinos, reduce las poblaciones de peces y pone en peligro el futuro de las actividades pesqueras y la salud de los mares y océanos. Además, las poblaciones locales que siempre han vivido de la pesca corren el peligro de perder su fuente natural de riqueza y de que desaparezca esta forma de vida. Cuando afecta a poblaciones pesqueras de países en vías de desarrollo, la pérdida de estos recursos provoca pobreza extrema y obliga a sus habitantes a emigrar.
Existen organismos de certificación específicos para asegurar prácticas de pesca y de apicultura sostenibles como MSC, ASC o MarinTrust , para proteger los ecosistemas marinos y el futuro cientos de miles de pescadores que dependen de la riqueza de los océanos para subsistir.
Las empresas que se abastecen de pescado marisco y otros productos del mar, tienen una responsabilidad con la sostenibilidad de los mares y océanos. La forma más sencilla de proteger los mares, los océanos y la industria pesquera es abastecerse de pescado y productos del mar sostenibles. Estas empresas tienen una gran oportunidad de demostrar impactos positivos en el medio ambiente y en la sociedad abastecióndose de pescados y productos del mar con sello de certificado de sostenibilidad.
Las empresas de los sectores de alimentación, hostelería y restauración son los principales compradores de pescado. En el sector de alimentación se consumen pescados y mariscos frescos o procesados. Incluyen industrias procesadoras de alimentos y de venta al por mayor y por menor como supermercados o tiendas.
El futuro de estas empresas y del sector pesquero requiere que las empresas que dependen del sector pesquero se abastezcan de pescado y marisco procedentes de pesca sostenible y de piscifactorías sostenibles.
Abastecerse de pescado y marisco sostenible es una forma de ayudar al desarrollo de estos países, para que sea de una forma sostenible que repercuta de forma positiva en el desarrollo social y ambiental de estos países. Además asegura la sostenibilidad del sector asegurando la buena salud de los océanos y su capacidad para abastecer de pescado y marisco a las siguientes generaciones.
Para aplicar esta medida, lo primero es conocer las organizaciones de certificación que debes utilizar en función del tipo de producto del mar. Selecciona la organización y accede a la base de datos de la organización, para hacer una búsqueda de cultivos y fabricantes.